PAPEL DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
Los ccostes, riesgos y oportunidades hacen de las TIC un elemento estratégico para el crecimiento, maduración y transformación de las organizaciones y además las convierte en factor crítico de éxito y de supervivencia de la empresa.
Existe una corriente de pensamiento que considera las TIC como el principal impulsor de la economía en el siglo XXI.Aquellas organizaciones que no presten a las TIC al menos el mismo grado de atención que tradicionalmente se ha prestado a otras funciones como la productiva o la financiera, perderán su ventaja competitiva y serán, finalmente, expulsadas del mercado.
Por el contrario, las organizaciones que concentren sus esfuerzos en el Gobierno de las TIC, verán cómo sus inversiones en TIC retornan valor a la compañía, potencian el negocio y conocen y mantienen controlados los riesgos inherentes a la utilización de la tecnología.
Toda organización debe considerar un plan TIC
· Dirigir: Alineamiento con los objetivos del negocio para poder construir los mecanismos necesarios para entregar valor.
· Crear:Retorno de valor de la inversión realizada en TIC.
· Proteger: Gestión de riesgos para preservar el valor de los activos.
· Actuar:Gestión de recursos y desarrollo del plan TIC
· Monitorizar:Evaluación de la ejecución y desempeño del plan establecido para realinear el gobierno de las TIC con el del negocio si es necesario.
Este plan es necesario para darle una orientación más estratégica a la compañía, obteniendo el máximo beneficio en cuanto a ganancias y posicionamiento.
LIMITE DE LA INVERSION EN LAS TIC
- Problemas de rentabilidad:
- Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.
- Es frecuente ver aparecer un equipamiento excesivo respecto a las necesidades y una sub-utilización del software.
- Costo de la formación del personal, de su resistencia a los cambios.
- Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de las informaciones.
- Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)-
- Rentabilidad difícilmente cuantificable o difícilmente previsible sobre los nuevos productos.
- Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:
- Investigación y desarrollo.
- Formación del personal.
- Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.
EFECTOS DE LAS TIC EN LA OPINION PÚBLICA
Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación están influyendo notoriamente en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Objetos tan habituales como la televisión, el móvil y el ordenador, además de la radio, están constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los oyentes, telespectadores o usuarios de estos medios.
. Las nuevas tecnologías, tienen la capacidad de adormecer y movilizar grupos sociales por medio de esta comunicación de masas, generando un gran impacto en la sociedad a nivel mundial.
APERTURA DE LOS PAISES A LAS TIC
Cada año, el Foro Económico Mundial publica el índice del estado de las redes (NetworkedReadinessIndex), un índice definido en función del lugar, el uso y el beneficio que puede extraer un país de las Tecnologías de la información y de las comunicaciones. Este índice tiene en cuenta más de un centenar de países (122 en 2006-2007) y permite establecer una clasificación mundial
EJEMPLO DE UNA COMPAÑÍA ESPAÑOLA QUE ACOGIO LAS TIC
INDITEX
Empresa Textil
Hace unas semanas Zara (Inditex) lanzó su página de venta por internet. La repercusión mediática fue tal que la página se colapsó y durante unos minutos estuvo fuera de servicio. Inditex es una de las empresas que antes utilizó las tecnologías de la información. Diseñó una estrategia de mercado que la ha permitido ser líder en el sector textil gracias a la coordinación de la producción, el diseño y la comercialización. Gracias a ello han sido capaces de rotar toda la colección de ropa en una semana para ajustarse a los gustos de sus clientes. Toda la producción y la logística del transporte y la distribución en cualquier parte del mundo residen en la tecnología que la empresa adaptó para su beneficio.